Acerca del Nanogel

Dra. Tessy María López Goerne.

22 de octubre de 1961, mexicana, científica especialista en físico-química y nanotecnología, cuenta con más de 35 años de experiencia en investigación, con un amplio reconocimiento internacional. Fundadora de los Laboratorios de Nanotecnología y Nanomedicina de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN). Actualmente es miembro del sistema nacional de investigadores (SNI), dirige el laboratorio de la UAM, cuenta con colaboraciones con diferentes institutos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene convenio con el Hospital Infantil de México Federico Gómez para crear un laboratorio de nanomedicina aplicada y preside una Asociación Civil "Laboratorios de Nanotecnología y Nanomedicina A.C." con el fin de impactar con sus investigaciones a toda la sociedad.

Su trabajo más sobresaliente hasta ahora, es la creación de una nueva rama de la ciencia llamada “Nanomedicina Catalítica”, mediante la cual ha logrado manipular la materia molecularmente, con el fin de combatir diferentes enfermedades de alto impacto en la sociedad como son: heridas crónicas, virus, bacterias, cáncer entre otras. Para poder comprender la importancia de las investigaciones de la Dra. López en su área, es propicio saber que la nanomedicina catalítica se especializa en el estudio, tratamiento y curación de diversas enfermedades mediante materiales de dimensiones nanométricas (nanoparticulas), manipulando la materia dentro de la nanoescala, que va de 1 nanómetro a 100 nanómetros (un nanómetro es el resultado de dividir un milímetro un millón de veces), esto quiere decir que se manipula atómicamente.

Las aportaciones y los valiosos resultados de las investigaciones de la Dra. Tessy María López Goerne se reflejan en más de 300 artículos internacionales, con más de 8000 citas, publicación de libros y diversas patentes. Actualmente colabora con diferentes instituciones del país y del extranjero, además de ser “Profesora adjunta” por la Universidad de Tulane, Nueva Orleans, E.U.A.

Entre algunos de sus reconocimientos podemos destacar:

Premio Twas, The World Academy Of Sciences 2015.
Otorgado en la Reunión del Consejo en Viena.

Reconocimiento de la comunidad Europea con proyecto otorgado a la Dra. Tessy López.

Reconocida en la reunión del Council for Parity Democracy Reino Unido “270 Women active in Novel Prize Fields” como una de las mujeres que podrían recibir el Premio Nobel de Química.

PREMIO UNESCO "JAVED HUSSAIN" EN CIENCIAS 1995. Otorgado por la Organización de los Estados Americanos para la Educación la Ciencia y la Cultura UNESCO.

PREMIO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS "MANUEL NORIEGA MORALES" 1993. Otorgado en el área de "Ciencias Exactas" (OEA).

Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores 1998 a la fecha.

PREMIO CANIFARMA, 2006. Otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica 2006.

PREMIO SCOPUS 2009, Reconocimiento que otorga la editorial holandesa ELSEVIER, actividad científica expresada en la mayor cantidad de textos publicados y citados a nivel internacional. Octubre 2009.

Campos de investigación actuales:

  • Nanomedicina Catalítica para heridas crónicas.
  • Materiales nanoestructurados para su uso en tratamiento de cáncer.
  • Nanomedicina Catalítica una nueva nanoterapia para tumores de alto grado de malignidad.
  • Proceso “sol-gel”.
  • Nanoreservorios de liberación controlada de fármacos.
  • Reservorios nanoestructurados para liberación controlada de drogas neurológicas biocompatibles con tejido cerebral: epilepsia y parkinson.
  • Nanomateriales sobre pedido.